Inteligencia Emocional

6 técnicas para aprender a ser asertivo

como ser asertivo

Las técnicas para aprender a ser asertivo pueden ayudar a comunicar aquello que se piensa y se siente, de una forma apropiada.

La asertividad es una habilidad que nos permite expresarnos con claridad y defender nuestro puno de vista, respetando aquello que los demás creen.

Hay quienes tienen dificultad para hacer valer su derecho a expresarse, como las personas tímidas, que prefieren guardar silencio; las personas que colocan los intereses de los demás por delante; quienes temen ser rechazados o los que tienen miedo al qué dirán.

Asimismo, hay quienes tienen una asertividad muy pobre y se comportan de forma agresiva, defendiendo sus derechos, pero vulnerando el de los demás. Por ello es tan importante mantener un equilibrio.

En este sentido, algunas técnicas para aprender a ser asertivo resultan útiles para tener una buena comunicación.

Técnicas para aprender a ser asertivo

Algunas técnicas para aprender a ser asertivo que podemos poner en práctica son las siguientes:

  • Técnica del disco rayado: consiste en expresar un punto de vista de forma repetida, sin cambiarlo. Esta técnica ayuda a tener control sobre lo que se dice, sin permitir que la persona que escucha pueda alterar el contenido o desviar del tema principal.
  • Técnica de aplazamiento asertivo: cuando una persona está enfadada, puede aplazar la exposición o discusión de su punto de vista para otro momento en el que sienta más tranquilidad y pueda responder mejor.
  • Técnica del banco de niebla: se trata de aceptar una parte del argumento del otro, es decir, se le concede razón en algún punto, pero se expresa que se piensa diferente y se procede a exponer las ideas de forma tranquila.
  • Fraccionar los temas: consiste en centrarse en el punto que se discute, sin permitir que ocurra una desviación del tema central. Se dice: “¿Qué tiene que ver… con…? Así, el interlocutor tendrá que enfocarse en el asunto principal.
  • Relativizar, o aserción negativa: consiste en restar importancia al problema sobre el cual se discute para que este pierda peso. Por ejemplo, al preguntar: ¿realmente es tan grave lo sucedido como para estar discutiendo?
  • La pregunta asertiva: al recibir una crítica, se pregunta a la persona a qué se está refiriendo, por ejemplo: ¿a qué te refieres al afirmar que no soy responsable? La respuesta permite hacer una corrección –en caso de ser necesario-, o exponer la verdad sobre el asunto.
  • Técnica de la autorrevelación: se trata de dar a conocer aspectos de la personalidad, tanto positivos como negativos, para hacer saber que se está consiente sobre ello y que no hay posibilidad de ser manipulado.

| Artículo relacionado: Los 19 derechos asertivos básicos

Consejos para mejorar la asertividad

Además de estas técnicas para aprender a ser asertivo, hay otros consejos que también pueden ayudar, tales como:

  • Fijarse metas pequeñas: comenzando por dar a conocer la opinión al círculo más cercano, como familiares, pareja o amigos, hasta sentirse más cómodo y llegar al punto de expresarse delante de otros.
  • Aprender a decir ‘no’: sin sentirse mal, sin culpas y sin juzgarse. El decir un ‘no’ como respuesta no implica que se es una mala persona, sino que es necesario establecer límites para salvaguardarse.
  • Cambiar los pensamientos: en lugar de pensar: “soy una mala persona porque le dije que no podría acompañare”, cambiarlo por: “Hoy estoy muy ocupado y es imposible abandonar mis ocupaciones”:

Ser asertivo permite tener buenas relaciones con los otros, así como también nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos, fortalecer nuestra autoestima y sentir confianza en nuestras interacciones cotidianas.

Es una capacidad muy útil no solo a nivel personal, sino también en la esfera laboral, un escenario en el que muchas veces es necesario demarcar el espacio personal para evitar abusos.

isbeliafarias@gmail.com'

Isbelia Farías

Isbelia Farías, filósofa, formada en Logoterapia

1 Comentario

Click aquí para dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Servicios de Psicología – ivanpico.es

Proyecto e3 – EducaEntrenaEmociona

La Librería de la Psicología

¿Dónde comprar los libros de psicología? Aquí: Grado Psicología (UNED) | Recomendados de Psicología | Todas las categorías | Colección general

Servicios de psicología y publicidad: info@psicopico.com