La observación del comportamiento es una de las estrategias más flexibles del método científico en la cual se pretende describir, codificar, cuantificar y analizar el comportamiento que se quiere evaluar. Para que este proceso tenga validez se ha de realizar de manera estructurada y siguiendo una serie de fases.
Tipos de observación
Observación pasiva | Observación activa
La observación pasiva es de carácter exploratorio en la que de momento no hay ninguna hipótesis planteada y el control externo es mínimo. Mientras, la observación activa supone la recogida más amplia de datos con un grado de control externo elevado y el planteamiento de una posible hipótesis.
Observación según el grado de participación del observador
El observador no tiene porqué ser el propio investigador, ya que solo se limita a la recogida de los datos. Según esto podemos diferenciar entre:
- Observación no participante: no hay relación entre el observador y el observado, incluso ni que se conozcan físicamente hablando.
- Observación participante: existe una iniciativa del observador sobre el observado, como sucede en una entrevista pero tratando de evitar que colisione con la ausencia de reactividad.
- Participación/observación: el observado y observador pertenecen a un mismo grupo natural. Es cuando la realiza un miembro de la familia o un profesor con sus alumnos. Tiene cierto sesgo de expectaviva pero disminuye la reactividad y tiene una mayor accesibilidad al sujeto a observar.
- Autoobservación: el observado y el observador son la misma persona.
Observación según los niveles de respuesta
- Conducta no verbal: expresiones faciales, conducta gestual, conducta postural…
- Conducta espacial o próxemica: desplazamientos, ubicación, distancia.
- Conducta vocal o extralingüistica: los sonidos que emite el observado contienen también información.
- Conducta verbal o lingüistica: el mensaje que reproduce el observado, siendo esto lo que más variedad de estudio supone.
>> Artículo relacionado: Las fases del método científico.
Observación directa | Observación indirecta
Esta diferenciación se basa en la observabilidad de las conductas a estudiar. En el caso de la observación directa tienen que ser conductas que nuestros sentidos puedan percibir. En el caso de la observación indirecta se implican diferentes tipos de información. Se trata de distinguir entre las conductas manifiestas y las que no lo son.
En la observación directa permite el registro en vivo de conductas percetibles, predominantes sobre la interpretación. En la observación indirecta la carga intrepretativa es mayor para encontrar las conductas encubiertas.
El procedimiento de observación
Es necesario diseñar un sistema de recogida de datos adecuado a los objetivos de manera que sean lo más precisos y contrastables posible.
Diseño de un plan de observación
1º Definición de la conducta objetivo
Ha de ser una definición conducta lo más válida, clara, objetiva y completa posible. Para la definición de una conducta se puede realizar de dos forma diferentes:
Definición topográfica de la conducta: características físicas, movimientos que implican la respuesta y el modo de ejecutarla.
Definición funcional de la conducta: es definida por los efectos que tiene sobre el ambiente de observación.
2º Elección del método de medición
Es muy importante saber qué parámetros vamos a observar y registrar de la conducta objetivo. Se pueden utilizar métodos de medición como la frecuencia, duración e intervalos. Una misma conducta puede ser medida por diversos métodos, a pesar de que esto implique unos mayores costes.
Métodos de medición en la observación:
Productos permamentes:
se trata de medir la evidencia física de un producto, como puede ser el número de problemas resueltos o el número de piezas rotas. No es precisa la presencia del observador en el momento de la realización de la conducta por lo que la interferencia es mínima.
- Método de frecuencias: se registra el número de veces que aparece una conducta en un intervalo de tiempo. Ideal para conductas discretas.
- Método de duración: es el tiempo que dura la conducta a observar, por ejemplo el número de horas de sueño realizadas.
- Método de intervalos: se trata de dividir el tiempo total de observación en periodos temporales iguales. En cada intervalo el observador. En cada intervalo se indica la presencia o ausencia de la conducta independientemente de las veces que haya ocurrido. Útil para conductas no discretas, en las que es difícil saber cuando es el principio o el final o que se emiten muchas veces.
3º Identificación de estímulos antecedentes y consecuentes
Se trata de realizar un registro de secuencias de los estímulos presentados. Previamente el investigador codifica las conductas antecedentes y consecuentes pero sin prejuicio de ir añadiendo los nuevos que puedan aparecer. Registrar la conducta antecedente y su consecuente que la acompaña.
4º Confección de las fichas de registro
Es necesario crear una hojas de registro en función de las conductas objetivo y de los parámetros elegidos para medir. Para que el observador conozca su funcionamiento deben de aparecer las definiciones de las conductas a observar y sus códigos.
5º Períodos de registro
La recomendación es realizar los registros durante diversos periodos de tiempo a lo largo del día (de 10-15 minutos de duración cada uno) en lugar de realizar el registro en períodos más largos para lograr una muestra más significativa. El tiempo total dependerá de la estabilidad de las conductas a observar.
6º Elección de los observadores
Es recomendable que a poder ser se realcen las mediciones por más de un observador independiente. Parece lógico decir que los observadores han de estar entrenados para ello. Si son varios no han de estar en contacto entre sí cuando están observando ni tampoco interaccionando con el sujeto observado. Una persona cercana al individuo será la idónea para realizar la observación, siendo debidamente entrenada para ello.
¿En que año se publicó la información expuesta?
Hola Dayanna.
El artículo fue publicado en psicopico.com el 6 de Octubre de 2016.
Un saludo,
Iván Pico
Gracias por este valioso trabajo, soy colombiana estudio mis ultimos periodos de formacion profesional y me has salvado el informe de practicas
¡Gracias! El objetivo de la web es divulgar así que me alegra saber que te ha ayudado este artículo sobre métodos observacionales aplicados a la psicología.
Muchas gracias por esta publicación, me ayudo mucho
Muy bueno tu post, me ha servido. Felicidades
¡Muchas gracias Mario!
Hola buenas tarde, qué tipos de conductas se pueden analizar mediante la observación naturalista y cómo podemos operativizar dichas conductas?
Hola, podrías darme las referencias bibliograficas del articulo?