Social

(Español) ¿Qué es la teoría de la reactancia psicológica de Brehm y cómo se relaciona con la psicología inversa?

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La teoría de la reactancia psicológica, desarrollada por Jack Brehm en 1966, es una de las bases más importantes para entender cómo las personas reaccionan ante restricciones percibidas a su libertad. Este concepto también está profundamente vinculado con una estrategia que todos hemos escuchado alguna vez: la psicología inversa. Aunque el término “psicología inversa” no proviene directamente de Brehm, está sustentado en los principios de su teoría. En este artículo exploraremos cómo la ciencia respalda estas ideas, sus aplicaciones cotidianas y cómo aprovecharlas para mejorar nuestra comprensión del comportamiento humano.

El origen de la teoría de la reactancia psicológica

La teoría de la reactancia psicológica fue propuesta por Jack W. Brehm, un destacado psicólogo estadounidense interesado en el estudio de la motivación humana. Según Brehm (1966), la reactancia es una respuesta emocional y motivacional que ocurre cuando una persona percibe que su libertad para elegir está siendo limitada o amenazada.

Por ejemplo, si a alguien le dicen “No puedes hacer X”, es probable que esa persona experimente una necesidad inmediata de hacer exactamente lo que le han prohibido. Este impulso es un intento de restaurar la libertad percibida como restringida.

Bases teóricas de la reactancia psicológica

La reactancia psicológica se basa en la idea de que las personas valoramos nuestra autonomía y libertad de elección. Cuando sentimos que se nos arrebata esa capacidad, surge una tensión psicológica que nos motiva a recuperar lo que percibimos como perdido. Este fenómeno ha sido estudiado ampliamente en psicología social y ha inspirado investigaciones sobre temas como la persuasión, el marketing y la resistencia al cambio (Steindl et al., 2015).

Brehm postuló que la intensidad de la reactancia depende de factores como:

  • La importancia de la libertad amenazada.
  • La magnitud de la amenaza o restricción.
  • La cantidad de alternativas disponibles tras la restricción.

En cierto modo, al ver amenazado nuestro propio autoconcepto, nos activa para volver a restituirlo y nos comportamos al contrario de lo que parece que nos solicitan. Es un sistema de autoprotección de nuestra propia autoestima persona. Por eso, esto funciona mejor en aquellas personas que tienen este constructo bien desarrollado, dado que las personas que cierto déficit en este aspecto o problemas de entendimiento emocional puede ser que lo tomen al pie de la letra, y por tanto, sea contradictorio su aplicación. Como todo en psicología, depende del contexto y el caso.

Psicología inversa y su relación con la reactancia

La psicología inversa es una técnica persuasiva que utiliza la reactancia psicológica como un recurso para influir en el comportamiento de las personas. En esencia, consiste en decirle a alguien que haga lo contrario de lo que realmente deseas que haga, aprovechando la necesidad de restaurar la libertad y desafiar la imposición.

Por ejemplo, cuando un padre le dice a su hijo: “Estoy seguro de que no te gustaría leer este libro porque es muy difícil para ti”, está utilizando la psicología inversa para motivarlo a leer. En este caso, el niño puede sentirse desafiado y decidir leer el libro para demostrar su independencia.

¿Cómo la psicología inversa aprovecha la reactancia?

La psicología inversa funciona porque desencadena el mismo mecanismo descrito por Brehm: cuando sentimos que nuestra libertad está siendo cuestionada, nos esforzamos por reafirmarla. Este principio ha sido demostrado en estudios contemporáneos, como los de Silvia (2005), quien señaló que el uso estratégico de la restricción percibida puede aumentar el deseo de los individuos hacia ciertos objetivos.

Entrada Relacionada

Es importante señalar que la psicología inversa no siempre es efectiva ni ética. Su éxito depende de factores como la personalidad del receptor (por ejemplo, personas con alta necesidad de autoafirmación son más susceptibles) y el contexto en el que se aplica.

Aplicaciones de la psicología inversa en la vida cotidiana

La psicología inversa encuentra aplicaciones en numerosos ámbitos, desde la crianza hasta el marketing. Al comprender cómo la reactancia psicológica influye en el comportamiento, es posible diseñar estrategias que motiven a las personas a actuar de una manera determinada.

1. Crianza y educación

Los padres y maestros a menudo utilizan la psicología inversa para motivar a los niños. Por ejemplo:

  • Decir: “Probablemente no puedas limpiar tu habitación rápidamente”, puede motivar a un niño a hacerlo para demostrar lo contrario.

2. Marketing y publicidad

En el mundo del marketing, las marcas emplean la escasez y la exclusividad para desencadenar la reactancia. Frases como “¡Solo por tiempo limitado!” o “Productos exclusivos” crean la sensación de que la libertad de compra está restringida, aumentando el deseo de adquirir el producto.

3. Relaciones personales

En el ámbito de las relaciones, la psicología inversa puede ser usada para influir en las decisiones de la pareja o amigos. Por ejemplo, decir: “No creo que quieras ir al cine porque no es tu estilo”, puede hacer que la otra persona decida asistir para contradecir la sugerencia.

4. Salud pública

Las campañas de salud también se benefician de estos principios. Estudios han demostrado que mensajes que desafían la libertad de las personas (por ejemplo, “No fumes si no quieres dañar a tus seres queridos”) pueden ser efectivos para reducir conductas nocivas (Ringold, 2002)

5. Deporte

En la formación deportiva los entrenadores pueden utilizar este tipo de herramienta para redirigir situaciones para incentivar su realización. Por ejemplo; “Nunca encaras al adversario, por lo que entiendo que seguirás sin hacerlo y tendré que poner a otro jugador en tu lugar”. Dependiendo del jugador, es probable que para llevarle la contraria al jugador intente realizar ese tipo de jugadas para restablecer su autoconcepto personal como jugador válido.

Reactancia psicológica y teorías actuales

En la psicología moderna, la teoría de la reactancia psicológica sigue siendo relevante y se ha vinculado con enfoques contemporáneos sobre la motivación y la persuasión. Investigaciones recientes han explorado cómo las redes sociales y las plataformas digitales amplifican este fenómeno, ya que los usuarios tienden a resistir mensajes percibidos como manipuladores o restrictivos (König & Steffgen, 2021).

Además, la teoría también se relaciona con el concepto de “control percibido”, una variable crucial en la psicología de la salud y el bienestar. Las personas que perciben que tienen control sobre sus decisiones tienden a experimentar menos reactancia y son más receptivas a recomendaciones.

La teoría de la reactancia psicológica de Brehm es un pilar fundamental en la comprensión del comportamiento humano. Su aplicación en la psicología inversa ilustra cómo las amenazas percibidas a nuestra libertad pueden desencadenar respuestas motivacionales que desafían las imposiciones externas.

Ya sea en la crianza, el marketing o las relaciones personales, estos principios pueden ser herramientas útiles si se utilizan con responsabilidad. Sin embargo, también es importante recordar que la manipulación excesiva puede erosionar la confianza y generar efectos negativos. Comprender cómo y cuándo aplicar estas estrategias es clave para aprovechar los conocimientos que la psicología moderna nos brinda.

Referencias

  • Brehm, J. W. (1966). A Theory of Psychological Reactance. New York: Academic Press.
  • König, L., & Steffgen, G. (2021). Social media, persuasion, and resistance: The role of psychological reactance. Current Opinion in Psychology, 42, 51-56.
  • Ringold, D. J. (2002). Boomerang effects in response to public health interventions: Some unintended consequences in the alcoholic beverage market. Journal of Consumer Policy, 25(1), 27-63.
  • Silvia, P. J. (2005). Deflecting reactance: The role of similarity in increasing compliance and reducing resistance. Basic and Applied Social Psychology, 27(3), 277-284.
  • Steindl, C., Jonas, E., Sittenthaler, S., Traut-Mattausch, E., & Greenberg, J. (2015). Understanding psychological reactance: New developments and findings. Zeitschrift für Psychologie, 223(4), 205-214.
Iván Pico

Director y creador de Psicopico.com. Psicólogo Colegiado G-5480 entre otras cosas. Diplomado en Ciencias Empresariales y Máster en Orientación Profesional. Máster en Psicología del Trabajo y Organizaciones. Posgrado en Psicología del Deporte entre otras cosas. Visita la sección "Sobre mí" para saber más. ¿Quieres una consulta personalizada? ¡Escríbeme!